ANTONY VAN LEEUWENHOEK

ANTONY VAN LEEUWENHOEK

Datos Bibliograficos

Nace el 24 de Octubre de1632 en Delft, Países Bajos, hijo de comerciantes, su padre y hermanas menores, murieron cuando Antony tenía 5 años. Realizo sus estudios en un internado y luego se fue a vivir con un tío en Delft. Su madre lo envió como aprendiz de tratante de telas a Ámsterdam, donde por primera vez observo un microscopio simple y una lupa montada, utilizadas por los comerciantes de telas. Antony se desarrolló como comerciante de telas, logrando gran éxito, y por supuesto fue ascendiendo y tomando puestos como: el cargo de chambelán del Lord Regente de Delft, Agrimensor, inspector y controlador de vinos, logrando una posición social próspera. Es conocido por ser el precursor de la microbiología y la biología celular.  Fallece a los 90 años, el 26 de agosto de 1723,

Obras:

  • 1674: Presenta sus primeras observaciones microscópicas, mediante el medico  Regnier de Graaf en la Royal Society.

  • 1680: Antony es recibido como miembro de la Royal Society, por sus aportes en microscopia.

  • 1699: Es reconocido como miembro de la Academia de las ciencias de Paris.

  • Durante toda su vida fabrico más de 500 lentes.

  • Descubre los Protozoarios, la primera vez que observo  minúsculas formas de vida en las aguas de un lago fue el 7 de septiembre de 1674, observando lo que hoy en día  denominamos protozoarios, especialmente los ciliados de los que se alimentan de las algas.

  • Descubre los Espermatozoides, en 1677 refiriéndose a ellos como animálculos números en el esperma.

  • Opositor de la Teoría de la generación espontánea, buscando respuestas para contrastar y derrocar la teoría, en conjunto con dos científicos, observaron a los insectos y su reproducción..

  •  Descubre que el gusano del vinagre es vivíparo.

  • Describe la estructura de diversas faneras: plumas de varias especies de aves, pelos y piel de oso o escamas de peces.

  • Desde 1877 la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias (Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen, KNAW) otorga en su honor la Medalla Leeuwenhoek. Se concede cada diez años al científico que haya realizado la contribución más significativa a la microbiología durante la década precedente