CAMILO GOLGI

CAMILO GOLGI

Datos Bibliográficos

Bartolomeo Camillo Emilio Golgi nació el 7 de julio de 1843 en Corteno Golgi, Italia. Fallece el 21 de enero de 1926 en Pavía, Italia. Fue un reconocido médico y citólogo, estudio medicina en la Universidad de Pavía, graduándose en 1885, en 1872 inicio sus trabajos en el pabellón de incurables de un hospital Abbiategrasso, también se desarrollo como profesor de anatomía en las Universidades de Turin y Siena, y como catedrático de histología en Pavía, llegando a tener el cargo de decano y rector de la Facultad de Medicina.

Reconocimiento en ciencias Biologicas:

  • 1876: En su continuidad en el estudio de las células nerviosas, descubre la existencia de una red irregular de fibrillas cavidades y gránulos, que en honor a su descubridor  lo llamaron Aparato de Golgi, el cual juega un rol especial en operaciones celulares como construcción de la membrana, almacenamiento de proteínas y lípidos o el transporte de partículas a través de la membrana.

Obra:

  • Utilizo como tintura el cromato de plata, lo que revoluciono el estudio de los tejidos nerviosos en laboratorio.
  • Mediante la tinción con cromato de plata, descubrió en tejido nervioso, células dotadas de prolongaciones (dendritas) que se conectaban con otras células nerviosas.
  • Entre 1885 y 1893: Tras estudios sobre el Paludismo, llego a una distinción entre el paludismo terciano y cuartano, en cuanto a patologías provocadas por dos especies distintas de un mismo protozoo, el parasito Plasmodium. 
  • 1906: Recibió el Premio Nobel de Medicina, en conjunto con Santiago Ramón y Cajal, por sus estudios del sistema nervioso.