Datos Bibliograficos
Nace el 1 de agosto de 1744 en Picardía, Francia, fue un naturalista, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo. Fallece en París el 18 de diciembre de 1829.
Obras:
-
1802: Acuño el termino Biología para designar la ciencia de los seres vivos.
-
Fundador de la paleontología de los invertebrados.
-
Formulo la primera Teoría de la Evolución Biológica, Es una teoría sobre la evolución de la vida, no sobre su origen, que, en aquel entonces, se aceptaba, surgía espontáneamente en sus formas más simples. Propuso que la gran variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba que eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaban nuevas necesidades en los organismos, y esas nuevas necesidades conllevarían una modificación de los mismos que sería heredable.
-
Estableció una clara división del mundo orgánico del inorgánico.
-
Clasificó los animales de acuerdo a su complejidad, basándose en criterios funcionales, el primero de ellos el Sistema Nervioso Central (centralización y complejidad), así los clasifica en tres grupos: invertebrados inferiores, invertebrados superiores y los vertebrados.
-
Postula que la naturaleza está permanentemente produciendo nuevas formas de vida.
-
Formulo un mecanismo mediante el cual la vida evolucionaría, en el postula que las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones.
-
La Evolución según Lamarck:
-
Todos los cuerpos organizados de la Tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo.
-
En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza aún todos los días, por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente más que éstos. Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado con el nombre de generaciones espontáneas.
-
Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado poco a poco los órganos y con el tiempo se han diversificado.
-
La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de multiplicación y de regeneración de los individuos. Por ello los progresos adquiridos se han conservado.
-
Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos en la Tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de éstos.
-
Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva é insensiblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una constancia relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la Naturaleza.
Formulando dos leyes:
Primera ley: En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una potencia proporcionada a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer.
Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la influencia de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo tiempo, y consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o por la de su desuso, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos individuos.
-