LUIS PSTEUR

LUIS PSTEUR

Datos Bibliográficos

Nació el 27 de Septiembre de 1822 en Dôle, Francia. Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. De joven, no fue un estudiante prometedor en ciencias naturales; de hecho, si demostraba alguna actitud especial, era en el área artística de la pintura. Su primera ambición fue la de ser profesor de arte. En 1842, tras ser maestro en la Escuela Real de Besanzón, obtuvo su título de bachillerato, con calificación «mediocre» en química.

Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología».  Con lo cual promovió innovaciones importantes como el desarrollo de vacunas, antibióticos, la esterilización y la higiene.

Con sus aportes se inició la era de la medicina científica, en donde se confirmaba que la enfermedad es el efecto visible, de una causa que puede ser buscada y eliminada mediante tratamiento específico. Falleció el 28 de septiembre de 1895 a los 72 años en  Marnes la Coquette, Francia.

Reconocimiento en ciencias Biologicas: 

  • En 1859 zanjó definitivamente la polémica sobre la generación espontánea al demostrar la existencia en el aire de microorganismos responsables de la putrefacción de los materiales.  Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.

Obras:

  • En 1848: contribuyo con la isomería óptica, al descubrir que el ácido tartárico (C4H6O6), parecía estar en dos formas de igual composición química, distinguiéndose solo en sus propiedades físicas. Por ejemplo el Ácido tartárico producido por los seres vivos es capaz de polarizar la luz, sin embargo el producido sintéticamente, no a pesar de tener las mismas características.
  • 1880: Descubrió  la vacuna de la rabia.
  • Descubrió la técnica de la pasteurización, tras observar a través de un microscopio, y notar que en la fermentación existían dos variedades de levadura que intervenían el proceso, una producía alcohol y el otro ácido láctico. Para combatir este mecanismo que agriaba el vino, propuso encerrar el líquido en cubas y elevar su temperatura a 44 °C, por un periodo de tiempo corto, proceso denominado pasteurización.
  • Descubrió los microorganismos anaerobios.

En 1973, la Unión Astronómica Internacional acordó homenajear su persona poniendo su apellido al cráter Pasteur del planeta Marte